Menú Cerrar

Entrevista Antonio Bellido Lapiedra, Presidente del Hogar – Escuela de Sant Bult

Denos unas pinceladas sobre la historia de esta imagen tan venerada…

La tradición nos cuenta que la imagen del Cristo de Sant Bult fue encontrada en el año de la conquista jaumina de la ciudad y Reino de Valencia. Estamos hablando, por tanto, de una imagen  románica, de un cristo de campaña de reducidas dimensiones ue recoge ya la idea del Cristo en majestad, el Cristo que ha vencido a la muerte.

¿De dónde le viene el nombre?

El nombre de Sant Bult vendría etimológicamente de la palabra latina «vultus» que significa «imagen de Cristo» y que tiene paralelismo con el Santo Volto de la ciudad italiana de Lucca que guarda muchas semejanzas con la imagen de la Xerea, y que era la imagen titular de la orden de San Juan del Hospital de Jerusalén.

¿Cómo se dona al barrio?

Siguiendo las enseñanzas de la tradición este Cristo fue donado al barrio de la Xerea, antiguo arrabal musulmán anterior a la conquista, por Manuel Navarro, quedando en la obligación de los vecinos de la Xerea el realizarle fiesta y culto religioso anualmente. En los archivos catedralicios de la Seu Valenciana se recoge que, desde principios del siglo XIV, el barrio de la Xerea tributa fiestas a la imagen de Sant Bult.

¿A quién pertenece el Cristo de Sant Bult?

Sant Bult pertenece al barrio de la Xerea, la Asociación del Hogar – Escuela tiene la propiedad de la Imagen y en sus Estatutos aparece que tiene la obligación de custodiar al Cristo de Sant Bult. En sus Estatutos, visados por el Gobernador de la época, se estipula, por ejemplo, que la imagen no puede pasar más de 24 horas dentro de un recinto eclesiástico, así como que los vecinos de la Xerea están obligados a tributar fiestas a Sant Bult anualmente.

¿Desde cuándo es Presidente de la Fiesta más antigua del Cap i Casal de la ciudad de Valencia?

Desde 1998, soy elegido Presidente de la Llar – Escola de Sant Bult y ese cargo lleva unido la presidencia de la organización de las Fiestas de Sant Bult.

¿Qué supone para usted ser el Presidente?

Supone una gran responsabilidad pero también la satisfacción de recoger una tradición familiar,ya que mi padre también ostentó el mismo cargo.

¿Qué implicó para la Fiesta su entrada como Presidente?

Una de las actuaciones que más satisfacción me ha proporcionado es incorporar a la mujer dentro del gran proyecto del Hogar – Escuela de Sant Bult y de su participación activa en la organización de las Fiestas. Una cuenta que teníamos pendiente y se está consiguiendo es que nuestra Fiesta se abra y sea conocida tanto en la ciudad de Valencia, como en toda la Comunidad e incluso en muchas partes de España.

Un reconocimiento

Y gracias a este esfuerzo, hemos conseguido el reconocimiento de la Generalitat Valenciana de que nuestra Fiesta tiene un interés turístico local, nuestra Fiesta interesa, de hecho este galardón sólo lo tenemos nosotros en la Ciudad de Valencia.

¿Cuándo son las Fiestas de Sant Bult?

Las Fiestas, se celebran el primer fin de semana de Junio, duran cinco días muy intensos e intentamos que sean unas Fiestas para todo tipo de gente y de todas las edades, tenemos actos donde se  fomenta la cultura popular y tradicional valenciana como son les Albaes, una Dançà, acompañados del tabalet i la dolçaina, el acto importantísimo del Pregón de las Fiestas.

Actos más lúdicos por la noche para que la Juventud se divierta y merienda y juegos infantiles para todos los niños y niñas que se quieran acercar.

Los actos solemnes del día principal de la Fiesta, por la mañana la Misa Mayor y por la tarde la gran lucida procesión, donde nos acompañan la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor, Fallas y Asociaciones invitadas, para recorrer así todas las calles y recovecos del Barrio de la Xerea. Y como broche final un precioso concierto por la noche en la Plaza de Sant Bult y con el posterior traslado de la Imagen a su Casa social portada por las mujeres del Barrio.

El Futuro

¿Cómo ve Don Antonio Bellido el futuro?

Desde el Hogar – Escuela de Sant Bult entendemos que la idea de comenzar la rehabilitación integral del edificio en base a la remodelación del espacio del antiguo cine-teatro en base a la construcción de un centro socio-cultural en pleno centro de Valencia.

El proyecto tiene, por su carácter innovador y ambicioso, todos los requisitos para poder conformarse como el punto de partida para poder seguir ofreciendo desde el Hogar – Escuela una labor cultural y educativa para los vecinos de la Xerea y, en general a todos los ciudadanos.

Contamos con un pasado muy importante, un presente esperanzador y un futuro que día a día tendremos que afrontar para resolver con éxito los retos que el mañana nos plantea.

Texto: Paula Bellido.

Fotos: Manolo G. Tormo.